El estado Sucre suma una nueva medalla a su delegación en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025, celebrados en el estado Lara. El equipo de relevo 5x80mts femenino en la categoría T21 (deficiencia intelectual) se alzó con la medalla de plata, demostrando garra y talento.
¿Qué verás aquí?
- El Brillo de las “Águilas de Plata” Sucrenses
- Compromiso con el Deporte Inclusivo
- Un Futuro Prometedor en el Horizonte
- La Clasificación T21 en Para-atletismo: Un Espacio para Atletas con Síndrome de Down
- ¿Cómo Funciona el Sistema de Clasificación?
- La Importancia de la Clase T21
- Somos Alineación Online
El Brillo de las “Águilas de Plata” Sucrenses
Las atletas Brenda Ramos, Lucimar Márquez, Daviangelys Rengel, Frailimar Vargas y Sarai Villanueva conformaron el equipo que conquistó la presea argéntea. Su destacada actuación en la pista de atletismo de Lara es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de estas jóvenes deportistas y del apoyo recibido.
“Los Juegos Estudiantiles fueron convocadas a participar 19 disciplinas, entre ellas 11 olímpicas, una paralímpica, dos sordolímpicas y cinco no olímpicas”
Frankiln Cardillo, MINDEPORTE
Compromiso con el Deporte Inclusivo
Esta medalla no solo representa un logro deportivo para Sucre, sino también un impulso significativo para el deporte adaptado y la inclusión. Las atletas sucrenses demostraron que con disciplina y oportunidades, el talento no tiene límites, superando desafíos y dejando en alto el nombre del estado.

Un Futuro Prometedor en el Horizonte
El desempeño de este equipo de relevo femenino es un claro indicativo del potencial que reside en las nuevas generaciones del deporte sucrense. Desde el IDES celebran este triunfo, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de todos los atletas de la geografía regional.
Este tipo de competencias son la preparación ideal para permitirle a los jóvenes experimentar los procesos propios de la participación en este tipo de eventos deportivos dejándolos listos para categorías más avanzadas de entrenamiento y su participación en competencias profesionales.

“Pusimos todo el empeño en la preparación de estas jóvenes y se están viendo los frutos, ahora son de plata, pero pronto las veremos colgándose el oro”
Jesús Márquez, Presidente IDES
La Clasificación T21 en Para-atletismo: Un Espacio para Atletas con Síndrome de Down
En el mundo del para-atletismo, la clasificación T21 es una categoría específica creada para atletas con Síndrome de Down. Este sistema de clasificación garantiza una competencia más justa y equitativa, agrupando a los deportistas según cómo su discapacidad impacta su rendimiento en las pruebas atléticas.
¿Cómo Funciona el Sistema de Clasificación?
El sistema de clasificación en el para-atletismo es complejo y fundamental para la integridad del deporte. Las designaciones se componen de una letra y un número:
La letra “T” (Track): Indica que la clasificación corresponde a pruebas de pista, como carreras y saltos. Para las pruebas de campo (lanzamientos), se utiliza la letra “F” (Field).
El número: Especifica el tipo y el grado de la discapacidad.
Dentro de este marco, las clasificaciones se agrupan por tipo de discapacidad:
- Clases 11-13: Para atletas con discapacidad visual.
- Clase 20 (T20/F20): Para atletas con discapacidad intelectual.
- Clase 21 (T21/F21): Específicamente para atletas con Síndrome de Down.
- Clases 31-38: Para atletas con parálisis cerebral.
- Clases 40-47: Para atletas con discapacidad física que afecta las extremidades o con baja estatura.
- Clases 51-58: Para atletas que compiten en silla de ruedas.
La Importancia de la Clase T21
La creación de la clase T21 es un reconocimiento a las características particulares del Síndrome de Down, permitiendo que los atletas compitan contra pares con condiciones similares. Si bien en algunas competencias los atletas T21 pueden competir junto a la clase T20 (discapacidad intelectual), la existencia de la T21 es un paso crucial para una mayor inclusión y visibilidad de estos deportistas.
Esta categoría permite que atletas con Síndrome de Down demuestren su talento y dedicación en eventos de velocidad, medio fondo, saltos y lanzamientos a nivel nacional e internacional, fomentando el desarrollo del para-atletismo y ofreciendo una plataforma justa para la competencia de alto rendimiento.
“No son atletas discapacitados, son atletas que tienen una discapacidad. El deporte es deporte y la competición es competición”
Alineación Online
Somos Alineación Online
Quieres ver más publicaciones como esta, sobre atletismo, visita otras secciones aquí mismo.
¡No han comentado aún! Escribe el primero.