El talento deportivo de Sucre volvió a brillar con fuerza en los Juegos Deportivos Estudiantiles 2025, donde sus luchadoras conquistaron cuatro medallas de oro en la disciplina de lucha libre. Este logro se dio el jueves 14 de agosto en el Gimnasio “Carlos Sánchez” de la ciudad de Coro, estado Falcón, frente a delegaciones de todo el país.
¿Qué verás aquí?
Las protagonistas de la hazaña fueron Adriana Figuera (+58 kg), Eglysmar Segura (58 kg), Wildreilys Suárez (37 kg) y Leonela Castillo (31 kg), quienes defendieron con orgullo el nombre de Sucre y llevaron al podio la bandera de su estado.
Luchadoras sucrenses destacadas en lucha libre estudiantil
Cada combate fue un despliegue de disciplina, fuerza y entrega. Las cuatro medallas obtenidas por el equipo de Sucre reflejan el nivel de preparación y el compromiso de las atletas con la lucha libre. Estos triunfos se suman al historial competitivo de la región, que cada vez consolida más su presencia en el escenario deportivo nacional.
- Adriana Figuera (+58 kg): su técnica y contundencia la llevaron a dominar la final.
- Eglysmar Segura (58 kg): demostró estrategia y velocidad sobre el colchón.
- Wildreilys Suárez (37 kg): una de las más jóvenes, sorprendió con su determinación.
- Leonela Castillo (31 kg): mostró garra y temple para asegurar su oro.
El impacto de la lucha libre para el estado Sucre
Los resultados obtenidos no solo enorgullecen a las atletas y a sus familias, sino que también fortalecen el prestigio de Sucre como semillero de talentos en deportes de combate. La gobernación y el Instituto de Deporte de Sucre reconocieron públicamente la labor de las jóvenes luchadoras, agradeciendo su esfuerzo y dedicación en cada competencia.
“Este triunfo no es solo de las atletas, sino de toda Sucre que las apoya en cada paso”
Instituto de Deporte del Estado Sucre
Juegos Estudiantiles 2025: impulso a la lucha libre nacional
Los Juegos Deportivos Estudiantiles 2025 se han convertido en una plataforma clave para proyectar a los jóvenes atletas hacia competencias nacionales e internacionales. El evento, que reúne a cientos de deportistas de distintas disciplinas, promueve la formación integral y el desarrollo del talento emergente.
El caso de Sucre, con cuatro medallas doradas en lucha libre, demuestra que la inversión en programas deportivos escolares y el acompañamiento institucional dan frutos tangibles. Cada oro alcanzado es un impulso para que nuevas generaciones encuentren en este deporte un camino de crecimiento y oportunidades.
Sucre y su proyección en la lucha libre nacional
Con esta destacada participación, Sucre no solo se posiciona como un estado competitivo en los Juegos Estudiantiles, sino también como un referente en el ámbito de la lucha libre venezolana. La constancia de sus entrenadores, el apoyo de las familias y la pasión de las atletas son los pilares que permiten alcanzar resultados de excelencia.
Más allá de las medallas, estas jóvenes luchadoras representan un ejemplo de superación, esfuerzo y amor por su tierra. Su éxito inspira a que más niñas y jóvenes se acerquen a la lucha libre, generando una nueva generación de campeonas.
“La lucha libre no solo forja campeonas en el colchón, también moldea la valentía y el orgullo de todo un pueblo.”
Alineación Online
Somos Alineación Online
Si quieres ver más contenido como este de lucha libre visita otras secciones aquí mismo.
¡No han comentado aún! Escribe el primero.