La selección venezolana de voleibol masculino hizo historia al coronarse campeón de la Copa Panamericana 2025 tras vencer 3-1 a México en el Domo TV4 de la Feria de León, Guanajuato. Este título representa la primera medalla de oro en la historia de Venezuela en esta competición, consolidando a la Vinotinto de malla alta como potencia en la región.
¿Qué verás aquí?
Con este triunfo, además de asegurar su lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, la selección criolla ratificó el nivel alcanzado por una generación que combina experiencia olímpica y juventud con hambre de gloria.
Un oro histórico para Venezuela
Venezuela alcanzó la gloria al imponerse en cuatro sets (25-23, 25-20, 20-25, 25-19) ante los locales, quienes mostraron resistencia pero no pudieron contener la ofensiva vinotinto. La figura del torneo fue Willner Rivas, atacante externo de La Guaira, quien fue elegido Jugador Más Valioso gracias a sus 20 puntos en la final y su constancia a lo largo del campeonato.
El equipo dirigido por Ronald Sarti supo aprovechar la concentración, la táctica y la disciplina adquirida durante su preparación previa en México, demostrando que la planificación es clave para alcanzar resultados históricos.
Camino perfecto hasta la final
El recorrido de Venezuela en esta edición fue impecable. Desde la fase de grupos, el sexteto criollo mostró solidez con victorias categóricas:
- 3-0 ante Estados Unidos
- 3-0 frente a Cuba
- 3-0 contra Antigua y Barbuda
Con este rendimiento perfecto, Venezuela avanzó a semifinales sin ceder un set. Allí enfrentó a Colombia en un duelo intenso que se definió en cinco sets (3-2), con un cierre electrizante liderado por los ataques de Rivas.
Este camino de victorias fue el reflejo del crecimiento competitivo de la Vinotinto, que ya había sorprendido en ediciones anteriores pero nunca había logrado llegar a lo más alto del podio.

La final ante México
La batalla por el oro tuvo todos los ingredientes de un clásico continental. México inició con ventaja gracias a los aces de Axel Téllez y los remates de Alexis Garay, pero Venezuela respondió con fuerza. Los ataques de Rivas y Emerson Rodríguez, junto a errores clave de los locales, permitieron cerrar el primer set 25-23.
En el segundo set, la ofensiva criolla mantuvo el dominio y castigó a la defensa mexicana para llevarse el parcial 25-20. Aunque México reaccionó en el tercer set (25-20), Venezuela cerró el cuarto con contundencia, sellando la victoria 25-19 y desatando la celebración en Guanajuato.
Las estadísticas finales reflejan la superioridad venezolana:
- Ataques: Venezuela 50 – México 42
- Bloqueos: Venezuela 10 – México 8
- Servicios: México 5 – Venezuela 2

El peso de la experiencia olímpica
Una de las claves del éxito fue la base conformada por cinco jugadores olímpicos de Tokio 2020: Willner Rivas, Emerson Rodríguez, Amílcar Herrera, Ronald Fayola y Jean Herrera. Su madurez y experiencia internacional fueron determinantes en los momentos críticos del torneo.
Con ellos, Venezuela no solo consiguió el oro, sino que reafirmó su crecimiento como equipo competitivo en el continente.
Un nuevo capítulo en el voleibol venezolano
El oro en Guanajuato no solo es un título, es el inicio de una nueva etapa para el voleibol masculino venezolano. Con la clasificación asegurada a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, el reto ahora será consolidar este éxito con nuevos triunfos en la arena internacional.
La medalla dorada se suma al bronce de 2015 en Nevada, marcando así el mejor resultado histórico del país en la Copa Panamericana de Voleibol.
Este logro también refleja el trabajo conjunto de federaciones, cuerpo técnico y jugadores que apostaron por la constancia, la preparación y la visión de futuro.
La selección venezolana de voleibol masculino escribió una página dorada en la historia del deporte nacional al coronarse campeona de la Copa Panamericana 2025. Este oro, cargado de disciplina y sacrificio, se convierte en inspiración para las nuevas generaciones y en un símbolo de que con trabajo y unidad se puede alcanzar lo imposible.
“Cuando un equipo juega con el corazón, la victoria deja de ser un sueño y se convierte en historia.”
Alineación Online
Somos Alineación Online
Si quieres ver más contenido como este de voleibol visita otras secciones aquí mismo.
¡No han comentado aún! Escribe el primero.